Damos lo que hemos recibido 
P. Fernando Pascual 
31–3–2017 
 
Dar produce una alegría íntima. Porque así ayudamos a otros. Porque nos sentimos útiles. Porque 
invertimos la existencia en actos de servicio. 
 
Para dar necesitamos antes recibir. Nadie da lo que no tiene: lo hemos escuchado tantas veces, y 
también lo hemos experimentado con pena. 
 
Por eso, en los momentos en los que tenemos y podemos dar, necesitamos recordar lo mucho que 
hemos recibido. 
 
Los primeros en darnos tanto fueron nuestros padres. Paciencia, sueño, comida, vestidos, sonrisas, 
abrazos, acogida. Nunca podremos darles gracias como se merecen. 
 
Después, recibimos tantos bienes gracias a maestros y amigos, porteros y médicos, entrenadores y 
músicos, técnicos y payasos, escritores y guionistas, sacerdotes y religiosas. 
 
La lista de aquellos que nos dieron es larga, casi inabarcable. Al elaborarla, por desgracia, muchos 
quedarán en el olvido, porque fueron simplemente rostros anónimos, o porque ya están escondidos 
en la memoria. 
 
Pero en esa lista no puede faltar quien nos lo dio todo: Dios. Porque venimos de Él. Porque nos ama 
como  Padre.  Porque  nos  ofreció  la  salvación  en  su  Hijo.  Porque  nos  anima  y  consuela  con  el 
Espíritu Santo. 
 
Por eso, mientras sentimos una alegría inmensa al dar tiempo, ropa, sonrisa y ayuda concreta a los 
cercanos o a los lejanos, recordamos que todo, todo, nos viene del Padre de los cielos. 
 
“¿Qué tienes que no lo hayas recibido? Y si lo has recibido, ¿a qué gloriarte como si no lo hubieras 
recibido? (1Co 4,7). Toda dádiva buena y todo don perfecto viene de lo alto, desciende del Padre 
de las luces, en quien no hay cambio ni sombra de rotación (St 1,17). 
 
Esta semana, este día, Dios me mantiene en el milagro de la existencia. Tengo nuevas oportunidades 
para servir, para amar, para dar lo que he recibido. Me sumerjo en el gran movimiento de la ternura 
de  Dios  cada  vez  que  comparto,  como  hijo  del  mismo  Padre,  lo  mejor  de  mí  mismo  con  mis 
hermanos.