Dar sentido cristiano a la cultura
José
Martínez Colín
1) Para saber
Una de las piezas
de música clásica más famosas es “Las Cuatro Estaciones” del italiano Vivaldi. Ha
sido utilizada como banda sonora de películas, comerciales, programas, pues es
una obra maestra.
Una agencia entrevistó
a la investigadora británica Micky White, experta sobre Vivaldi. Ella señala
que es muy conocida la obra de Vivaldi, pero se conoce poco de su vida. Por
ejemplo, pocos saben que Vivaldi era un sacerdote católico que supo impregnar
de espíritu cristiano su música y la cultura.
El Papa Francisco recientemente
hizo un llamado para arriesgarnos y comprometernos en “la construcción de una
nueva sociedad, impregnando con la fuerza del Evangelio los ambientes sociales,
políticos, económicos y universitarios”.
2) Para pensar
A veces puede
parecer que no podemos hacer nada frente a situaciones que quisiéramos
erradicar, como la corrupción, por ejemplo. Pero sí podemos hacer algo. Formamos
parte de la sociedad y podemos influir en esa parte que nos corresponde, y así contribuir
para mejorarla.
El Papa hizo un
llamado para que cada uno llene de sentido cristiano su ambiente. No se trata solo
de hablar de Jesús, sino de cumplir nuestros deberes por amor a Él. Por eso no
cabrá en nuestro actuar la corrupción ni nada que vaya contra el querer de
Dios.
Muchas personas han
logrado que este mundo sea mejor. Uno fue Vivaldi. Para describirlo, la
investigadora dijo que “hay que pensar en el Papa, que representa a los
sacerdotes, a las cosas espirituales; y también en Jimmy Hendrix, un espléndido
guitarrista. Mézclalos y tendrás como resultado a Vivaldi”.
Antonio Lucio Vivaldi
nació en Venecia en 1678 y fue conocido como “el sacerdote rojo” debido al
color de su cabello. Durante su vida compuso más de 770 obras. La experta
señaló que el hecho de que Vivaldi fuera sacerdote y utilizara el estilo
musical de la época “son lo que hace que él se destaque sobre cualquiera”. Supo
crear una “música” nacida de la fe.
La autora desmiente
con documentos rumores sobre el músico. Aclaró que “la investigación es un tema
de hechos y no de opiniones ni de ideas”. La investigadora británica manifestó
que si vivera ahora, “Vivaldi podría hacer un concierto de rock con facilidad y
atraer a todo el mundo”.
Pensemos si estamos
contribuyendo a impregnar de sentido cristiano nuestro entorno.
3) Para vivir
El Papa nos invita
a “no tener miedo de luchar contra la corrupción y no dejarnos seducir por ella”.
Ante este gran reto contamos con la ayuda de la Virgen María: es un precioso
ejemplo para la juventud y una ayuda en el recorrer el camino de la vida. No
son necesarias grandes reflexiones: basta contemplar su imagen. Allí podemos descubrir
su mirada tierna y maternal, contemplar la fuerza revolucionaria de una Madre
cariñosa que mueve el corazón de sus hijos a salir de sí mismos con gran ímpetu
misionero: “Con su atención y acompañamiento materno, nos hará percibir que no
estamos solos”.
El Papa terminó
invitándonos a confiar en el Señor y, bajo el manto de María, redescubrir la
creatividad y la fuerza de ser protagonistas de una cultura.
José Martínez Colín es
sacerdote, Ingeniero (UNAM) y Doctor en Filosofía (Universidad de Navarra)