Voz del Papa
Un santo de 19 años
José Martínez Colín
1) Para saber
Este
domingo 14 de octubre es la canonización de 7 beatos, entre ellos al Papa Pablo
VI, a Mons. Oscar Arnulfo Romero y a Nazaria Ignacia
de Santa Teresa de Jesús, que se convertirá en la primera santa de Bolivia y el
joven laico Nunzio.
Inicialmente
estaban programadas seis canonizaciones para este día, sin embargo, en el marco
del Sínodo de los Jóvenes, el Papa Francisco decidió canonizar también a Nunzio Sulprizio, fallecido a los
19 años de edad. Quiso presentar un modelo de santidad para los millennials, como se denomina a los miembros de la
generación actual.
Nunzio es considerado como el patrono
de los niños explotados y los trabajadores, pues se distinguió por su alma
fuerte y audaz, capaz de resistir muchos sufrimientos. Pero, ¿quién es Nunzio? Veamos a algo sobre su vida.
2) Para pensar
Nunzio Sulprizio
nació en Pescosansonesco, Italia, el 13 de abril de
1817. Durante su infancia padeció las consecuencias de la pobreza, la
enfermedad y el maltrato; especialmente de su tío.
Quedó
huérfano a los seis años de edad. Desde entonces, su tío lo obligó a trabajar
como herrero en condiciones inhumanas, lo golpeaba sin razón, lo dejaba sin
comer y lo enviaba a hacer recados peligrosos en medio del frío y el hielo. Ello
provocaría un tumor óseo que lo llevó a la muerte. Lejos de lamentarse, el
pequeño Nunzio vio en sus sufrimientos el modo de
santificarse. Cumplió sin protestar las duras tareas que le obligaba a realizar
su tío, que, además, le prohibió acudir a la escuela. Sin importar que
estuviera enfermo y con una pierna gangrenada, Nunzio
tenía que trabajar.
Cuando
podía, el joven se refugiaba en una iglesia para buscar consuelo en Jesús
Eucaristía, a quien consideraba su gran amigo, y asistir a la Misa dominical
era para él un gran alivio.
La
infección de la pierna aumentó y como ya no podía trabajar, su tío lo expulsó
de casa dejándolo en una pobreza extrema. A pesar de ello, el pequeño nunca
alimentó un rencor hacia su tío. Acudía a Misa siempre que podía y procuraba
rezar el rosario a diario.
Cuando
ingresó en el Hospital de Incurables preparaba a los pequeños para la confesión
y la primera comunión y desarrolló una profunda vida interior en la que la
santificación del dolor era la base de su espiritualidad. Tras meses de grandes
dolores y fiebre alta, Nunzio Sulprizio
falleció el 5 de mayo de 1836 en Nápoles contando con solo 19 años.
3) Para vivir
La
curación milagrosa de un joven en estado vegetativo por un accidente de moto es
el milagro por el que el Beato Nunzio Sulprizio será canonizado.
Nunzio fue proclamado beato por Pablo
VI en el año 1963 y lo puso de ejemplo de santificación de la enfermedad y del
trabajo. Durante la ceremonia, el Papa indicó que “el periodo de la juventud no
debe considerarse como la edad del libertinaje, de las caídas inevitables, de
crisis invencibles, de pesimismos desalentadores y de egoísmos exacerbados… Él
os dirá que ser joven es una gracia”, afirmó.
La
santidad de Nunzio muestra que la juventud, con su
vida santa, es capaz de regenerar la sociedad en donde viven, una sociedad que
está necesitada de espíritus fuertes y decididos, afirmó el Santo Padre.
José Martínez
Colín es sacerdote, Ingeniero (UNAM) y Doctor en Filosofía (Universidad de
Navarra)