Voz del Papa
El Papa en Panamá
José Martínez Colín
1) Para saber
La
Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada en Panamá del día 22 al 27 de
enero, estuvo presidida por el Papa Francisco. En la Ceremonia de Apertura se
reunieron cerca de 150 mil personas.
El
Papa Francisco ha dicho en su primer encuentro con los jóvenes de más de 150
países: “Tenemos muchas diferencias, hablamos idiomas diferentes, vestimos
ropas diferentes pero, por favor, juguemos a tener un sueño en común, un sueño grande, capaz de cobijarnos a todos… Un sueño que estremece el corazón y lo hace bailar cada vez que
escuchamos: «Ámense los unos a los otros, así como yo los he amado» (Jn 13,34). ¿Cómo se llama el sueño nuestro? ¡Jesús!”
El
Papa recordó lo que decía un santo de esas tierras: «el cristianismo no es un
conjunto de leyes que hay que cumplir, o de prohibiciones. Así resulta muy
repugnante. El cristianismo es una Persona que me amó tanto y pide mi amor. ¡El
cristianismo es Cristo!» (San Oscar Romero).
2) Para pensar
Esta
JMJ se ha caracterizado por un acercamiento al mundo del dolor, en donde hay
jóvenes que viven en la marginalidad y la enfermedad. Se tiene la visita del
Papa a los pacientes con sida a un centro de acogida. También la visita a personas
adictas a las drogas y el alcohol en el Hospicio Malambo. Entre el grupo de
residentes, un paciente con VIH, Raúl Miranda, afirmaba: “Fue una sorpresa y
una bendición, porque el Papa ha elegido un lugar como éste al que muchas veces
no quieren venir a visitarnos.”. También está prevista la visita a los jóvenes
en prisión, donde el Papa administrará la confesión a varios adolescentes. Es
la primera vez que se lleva algo parecido dentro de una cárcel. El mensaje del
Papa es: “la misericordia vence todo”.
Con
motivo de facilitar la confesión a los asistentes, se inauguró el “Parque del
Perdón”, en donde se instalaron 200 confesionarios fabricados por 35 internos
de una penitenciaria. En su inauguración, el Arzobispo de Panamá comentó: “Aquí
miles de jóvenes vendrán a escuchar del Señor de amor el perdón y a empezar una
nueva vida”. Al terminar, el mismo Arzobispo Ulloa fue el primero en confesarse
y comentó “Soy un pecador redimido por la misericordia de Dios. De verdad que a
mí personalmente me ayuda confesarme”.
3) Para vivir
Panamá
ha sido la sede de la primera JMJ donde la Virgen María ha sido propuesta por
el Papa Francisco como modelo de valentía y coraje, escogiendo como lema de
estas jornadas sus palabras: “He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según
tu palabra”. Pues Ella estuvo disponible para cumplir con el proyecto de Dios,
para el que le había elegido.
María
se animó a decir “sí”. Se animó a darle vida al sueño de Dios. Nosotros hemos
de estar dispuestos a darle vida a ese sueño. El Papa preguntó: “¿Quieres que sea
el amor del Padre el que te abra nuevos horizontes y te lleve por caminos jamás
imaginados , jamás pensados, soñados o esperados que alegren y hagan cantar y
bailar a tu corazón? ¿Nos animamos a decirle al ángel, como María: he aquí los
siervos del Señor, hágase?”
Al
final el Papa pidió a la Virgen que seamos capaces de decir sin miedo, como
ella: «Aquí estoy. ¡Hágase!»
José Martínez Colín es sacerdote, Ingeniero (UNAM) y
Doctor en Filosofía (Universidad de Navarra). (articulosdog@gmail.com)