CADA DIA SU AFÁN
Diario de León
SENTIR CON LA IGLESIA
El día 24 de enero, con ocasión de la
Jornada Mundial de la Juventud que se ha desarrollado en Panamá, el papa
Francisco dirigió un interesante discurso a los obispos de Centroamérica.
El
Papa recordó la figura de san Óscar Romero, a quien ha canonizado junto con
Pablo VI el día 14 del pasado mes de octubre. El lema que monseñor Romero escogió
para su escudo episcopal y que preside su lápida reza así: “Sentir con la
Iglesia”.
1. Ese lema implica amar a la Iglesia,
como la madre que nos ha engendrado. Ese
amor nace de acoger un don totalmente gratuito, que no nos pertenece y que nos
libera de toda pretensión y tentación de creernos sus propietarios o únicos
intérpretes. No hemos inventado la Iglesia, ella no nace con nosotros y seguirá
sin nosotros.
2. Ahora bien, este amor, que es adhesión
y gratitud a la Iglesia, implica vivir cerca del pueblo de Dios. Hay que
aprender y escuchar los latidos del pueblo, percibir “el olor” de los hombres y
mujeres de hoy hasta quedar impregnado de sus alegrías y esperanzas, de sus
tristezas y angustias y así escudriñar la Palabra de Dios.
3. Sentir con la Iglesia es vivir la
“kénosis”, es decir el abajamiento de Cristo. “Las
redes sirven para crear vínculos, pero no raíces, son incapaces de darnos
pertenencia, de hacernos sentir parte de un mismo pueblo. Sin este sentir,
todas nuestras palabras, reuniones, encuentros, escritos serán signo de una fe
que no ha sabido acompañar la kénosis del Señor, una fe que se quedó a mitad de
camino, cuando no termina siendo una religión de un Dios sin Cristo, de un
Cristo sin Iglesia y de una Iglesia sin pueblo”.
4. La Jornada Mundial de la Juventud es
una oportunidad única para salir al encuentro de los jóvenes. Con ellos
podremos leer de modo renovado nuestra época y reconocer los signos de los
tiempos. Con ellos podemos visualizar cómo hacer más visible y creíble el
Evangelio en el mundo que nos toca vivir.
5. El Papa ha citado una frase que Georges
Bernanos nos dejó en su novela Diario de un cura rural: «El verdadero
dolor que sale del hombre, pertenece en primer lugar a Dios». En ese contexto,
lamentó la desertización cultural y las tragedias de los migrantes y exhortó a los obispos a
tender puentes entre las comunidades y a prestar atención a sus
sacerdotes.
6. Manifestó, además, que le preocupa comprobar
que la compasión ha perdido centralidad en la Iglesia, incluso en grupos
católicos.
7. Finalmente, según el Papa, “sentir con la Iglesia es sentir con el pueblo fiel, el pueblo
sufriente y esperanzador de Dios”. Tras citar una idea de San Ignacio, añadió
que “la pobreza es madre y muro porque custodia sobre todo nuestro corazón para
que no se deslice en concesiones y compromisos que debilitan la libertad y
parresía a la que el Señor nos llama”.
José-Román Flecha Andrés