Voz del Papa
Para ser perdonados
José Martínez Colín
1) Para saber
Nuestras
vidas son como un libro en donde escribimos nuestra historia. Pero, por la
relación que tenemos con los demás, podemos escribir en sus libros. Es de
desear que esas páginas que escribamos sean hermosas historias de bien. A ello
nos anima el Papa Francisco, añadiendo que escribiremos algo bello en las
personas que han hecho algo desagradable e incorrecto, al escribir nuestro
perdón.
El
libro de nuestra vida está lleno del perdón de Dios, y de tantos bienes que nos
da. Por ello, en el Padre Nuestro al pedir perdón, manifestamos que también
perdonamos a los que nos ofenden.
2) Para pensar
Pastora
Mira García es una de las mujeres de fe más conocidas de Colombia. Se dedica a la
reconciliación de las víctimas de una lucha armada que en los últimos 60 años
produjo, según estimaciones, hasta 900,000 muertes y siete millones de desplazados.
En septiembre de 2017, cuando el Papa Francisco visitó Colombia, Pastora le dio
su testimonio. Ella cuenta su historia:
El
4 de abril de 1960, mi padre fue asesinado por rivales políticos. Yo tenía 4
años. A los nueve hermanos nos obligaron ver cómo le disparaban y luego lo decapitaban.
Años después encontré al asesino. Cuando llegué a su casa me encontré a un ser destrozado.
Hubiera sido fácil envenenarlo o terminar con su vida de otro modo, pero recordé
la enseñanza de mi madre de perdonar. Me senté a llorar y decidí visitarlo para
llevarle comida y ropa. Lo hicimos durante mucho tiempo. Cuando el asesino se
enteró quien era, nunca volvió a mirarme a los ojos y entendí que su culpa es
peor que mi dolor.
En
1999, mi madre murió del corazón cuando militantes derribaron la puerta. En
2001, mi hija Paola llevaba a su hija de 5 años a una escuela; fueron
capturados por militantes; dos días después, devolvieron a la niña, pero el cuerpo
de Paola lo recuperamos siete años después en la montaña. Mi hermano menor
también fue secuestrado y no ha aparecido.
El
4 de mayo de 2005, un grupo armado ilegal se llevó a mi hijo de 18 años. Lo
asesinaron y lo dejaron tendido en el camino. Yo recé: ‘Señor, te lo devuelvo’.
Tres días después, vi a un joven armado herido y lloraba de dolor. Lo llevamos
a casa. Estaba hambriento; le di de comer y ropa de mi hijo. El joven se acostó
en la cama de mi hijo y, al ver sus imágenes en la pared, preguntó: “¿Por qué
hay fotos de ese tipo al que matamos?” Nos sorprendimos, mis hijas y yo. Le
supliqué a mi querido Dios que me ayudara. Mis hijas me dijeron: ‘¡Mamá, no
debe salir de aquí con vida!’ Les dije que aun así mi hijo no regresará.
Entendieron que no deberían vengarse. Le dije al joven: ‘Esta es tu cama y esta
es tu habitación’. Lloraba arrepentido, era como si le diéramos una paliza.
Se
fue el joven y regresó desarmado, y me saludó diciendo: ‘Mamá’. Ese diciembre
murió en un incidente relacionado con las drogas.
Pastora
Mira García fundó una institución dedicada a promover la reconciliación de las
víctimas.
3) Para vivir
En
ocasiones puede costar mucho esfuerzo perdonar. Incluso se nos puede hacer
imposible. Ante esta situación, el Papa Francisco nos exhorta a pedirle al Señor
la fuerza: “Señor, ayúdame a perdonar”.
José Martínez Colín es sacerdote, Ingeniero (UNAM) y
Doctor en Filosofía (Universidad de Navarra). (articulosdog@gmail.com)