CADA DÍA SU AFÁN
LOS JÓVENES DE LA
BIBLIA
“Vive
Cristo, esperanza nuestra, y Él es la más hermosa juventud de este mundo. Todo
lo que Él toca se vuelve joven, se hace nuevo, se llena de vida”.
Así comienza la exhortación Christus vivit, del papa Francisco. Fue publicada el día 25 de
marzo de 2019, recogiendo las principales aportaciones del Sínodo de Obispos
sobre los jóvenes, que había sido celebrado en el Vaticano durante el mes de
octubre del año 2018.
En este documento el Papa no solamente habla de los jóvenes, sino que con
mucha frecuencia habla también a los jóvenes. Ya en el primer momento se dirige
a ellos, proclamando una verdad que es recuerdo y llamada: “¡Él vive y te quiere vivo!” (CV 1).
La exhortación pone ante nosotros algunas referencias de las Sagradas Escrituras en las que aparecen los
jóvenes del pueblo de Israel. Así se
recuerda la vida, la peripecia y la suerte de José, virrey de Egipto y de
Gedeón, elegido para librar a su gente del acoso de los madianitas.
En la exhortación se menciona a Samuel, que escuchó la voz de Dios en la
noche. Se recuerda que el elegido por el Señor como rey de su pueblo fue el
joven David y que Salomón se presenta
ante Dios como un joven inexperto que pide sabiduría para regir a las gentes
que le son confiadas.
El Papa recuerda también a la joven
esclava que aconsejó a Naamán, jefe del ejército de Siria, que viajara a las
tierras de Samaría para ser curado de su lepra por el profeta Eliseo. Y no olvida la amable figura de la Rut, la
joven viuda extranjera que fue un ejemplo de generosidad al decidir acompañar a
su suegra, caída en desgracia en las tierras de Moab.
Son algunos nombres que flotan en las tradiciones de Israel. Hay más
jóvenes que representan valores, fracasos y esperanzas. Pero estos son un
recuerdo y una interpelación para los jóvenes de todos los tiempos.
Entre los escritos evangélicos, el Papa
selecciona la parábola del hijo pródigo y la figura del joven que se acerca a Jesús
con el deseo de alcanzar la vida eterna. También recuerda a las jóvenes
prudentes que, invitadas a una boda, mantuvieron encendidas sus lámparas. Y
menciona al joven hijo de la viuda de Naím, al que
Jesús devolvió la vida.
Diversas alusiones de san Pablo, nos invitan a todos a despojarnos del «hombre viejo» para revestirnos del
hombre «joven» (cf. Col 3,9.10).
En esta exhortación del papa Francisco la
juventud es más que un recuerdo o una anécdota del pasado. Los jóvenes y las
jóvenes que aparecen en las páginas de la Biblia constituyen una rica y variada
parábola de lo que es la juventud en la historia de la salvación.
Las figuras se convierten en iconos. La memoria
de los jóvenes bíblicos es una lección y un acicate. En su peripecia humana y
religiosa late una invitación para vivir
en esperanza y para aceptar un compromiso en la vida..
José-Román Flecha Andrés