XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo B.
San Marcos 10, 35-45:
Subir al podio

Autor: Padre Pedrojosé Ynaraja

Todos hemos soñado, y seguramente deseado, alguna vez, estar en el podio. Sea deportivo, medalla olímpica, cultural, premio nobel, social, cargo con poder. De una u otra manera queremos estar por encima de los otros. No debe extrañarnos la actuación de Santiago y Juan, no eran diferentes de nosotros los dos hijos del Zebedeo. Querían ellos que, cuando Jesús llegara a ser reconocido como el gran mesías, formaran ellos parte de su staff. El Maestro no se indigna, no condena su atrevimiento, es experto en humanidad, ya que, nunca olvidéis, es el mejor hombre hecho y derecho, que haya podido existir. Sabía bien que la ambición esta muy enraizada en el interior del ser humano y sus amigos no eran una excepción. Les interroga; ¿Están capacitados y dispuestos a seguirle y pasar por los mismos senderos que Él ha de pasar? Sin pensarlo dos veces, le responden que sí. Sabe para sus adentros el Señor lo que va a ocurrir y lo que les va a ocurrir, pero no desvela el misterio. Con cierto lenguaje enigmático, les adelanta que está en manos de su Padre el lugar que ocuparán. Sin decirles si será importante o anónimo. Sin desanimarles, eso sí.


La reacción de los compañeros, por supuesto, no es benigna. No eran demasiado diferentes los unos de los otros. Así que se siente el Señor en la necesidad de instruirles.


Les recuerda una realidad que todavía hoy está vigente, que quien tiene poder, casi siempre lo aprovecha en beneficio propio. Parece que sea ley de vida. Ahora bien, con toda seguridad, no es norma evangélica. Y ellos, ciudadanos futuros de su Reino, deben atenerse a la Buena Nueva de Jesús


El que quiera ser importante, ha de estar dispuesto a ser servidor de los demás. Quien quiera mandar y disponer, ha de saber agacharse humildemente. Se pone Él por ejemplo, aunque todavía ellos no sean capaces de entenderle. Llegará un día en que verán al Señor a los pies de Pedro, lavándole los pies, como un simple criado. En aquel momento, quien sepa leer en lo profundo, descubrirá la grandeza del Señor. Si Jesús crucificado es imagen de dolor, arrodillado con toalla y jofaina, lo es de humildad
Siempre os he dicho, mis queridos jóvenes lectores, que ser cristiano requiere audacia. Hoy, al considerar la ambición que anida en nuestro espíritu, os recuerdo que debéis estar prestos a ayudar, a servir, a empujar. Y hacerlo todo alegremente, que la sonrisa es elixir de juventud. Vale para vosotros y para los que somos mayores.


Las similitudes y las diferencias que hay entre nosotros y Jesús, debemos tenerlas siempre presentes. Nosotros somos pecadores e imperfectos, y esto nos pesa y agobia. Él, aunque semejante a nosotros, carece de pecado, de lastre, de carga inútil y dotado de divinidad. De aquí que sea capaz de atravesar las barreras del infinito y adentrarse en la profundidad divina, por nuestra parte, sin merecerlo, ni ser posible con nuestra limitada capacidad, podemos, no obstante, pegarnos apretados a Él y allegarnos al Padre. Al encontrarnos apretujados a su Hijo, no dudará Él concedernos el auxilio que más necesitemos. La segunda lectura de la misa de este domingo, nos debe dejar saciados de consuelo. Es a la que me he estado refiriendo.