Jn 12, 12-16:
“¡Hosanna! Bendito el que viene en nombre del Señor, y el Rey de Israel”

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant

 

San Juan, es el único evangelista que precisa explícitamente el día de esta entrada mesiánica en Jerusalén. Fue “al día siguiente” de la unción en Betania, la cual, según él mismo, fue “seis días antes de la Pascua” (v.12.1). Sin embargo, el relato de Jn es el más esquemático de todos. Conforme a su procedimiento, va buscando, en general, la sustancia del hecho: el valor doctrinal. Por seguir este procedimiento esquemático, omite todo lo anecdótico y providencial que cuentan: cómo El mismo toma la iniciativa para presentarse, en esta escena mesiánica, en Jerusalén (Mt 21:1-7 par.).

“Una gran muchedumbre de judíos supo que estaba allí, y vinieron, no sólo por Jesús, sino por ver a Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos”

En efecto, la resurrección de Lázaro tuvo su repercusión y muchos  vinieron a Betania, no sólo por ver a Jesús, sino también por ver a Lázaro resucitado. Este milagro hizo que “muchos judíos iban (a Betania) y creían en él (Jesús)” (v.11).

San Juan destaca en esta escena dos distintas multitudes de gentes que participan en la aclamación mesiánica a Cristo.

Una es la “numerosa muchedumbre que había venido a la fiesta” (v.12). Son los de fuera de Jerusalén. Sobre todo deben de ser los galileos, sus compatriotas. Posiblemente gran número de éstos tendrían sus tiendas montadas en las laderas del monte de los Olivos, por donde iba ahora a descender Cristo. Estos, al saber que “venía a Jerusalén,” salieron a su encuentro.

Otra afluencia  de gentes que se incorpora, son las multitudes que habían estado con El cuando resucitó a Lázaro (v.17). Pero Juan estructura la presencia literaria de estas turbas en plan de “inclusión semita” (v.12.17.18).

Y en contraposición a los sinópticos, es el único que dice que salieron a recibirle con “palmas.”

Con este detalle exclusivamente destacado, posiblemente quiere el evangelista no sólo decir el sentido alegre y triunfal de aquella aclamación (Jdt 15:12 grieg; 1 Mac 13:51; 2 Mac 10:7), sino también evocar con su simbolismo la aclamación, inconsciente entonces, de las turbas a Cristo, Rey y Dios, como, con palmas en la manos, aclaman así los elegidos a Dios y al Cordero en el Apocalipsis (Ap 7:9.10). También podría ser una evocación de la fiesta de los Tabernáculos, en la cual, uno de los ramos que se llevaba en las manos era de “palmas,” y cuya fiesta fue evocada por él en el capítulo 7.

Juan es el único evangelista que, a propósito de hacer Cristo su entrada mesiánica montado en un “asna,” trae a colación una cita libremente tomada del profeta Zacarías (9:9). Juan desea sólo destacar con ello el aspecto pacífico de su entrada y su reinado. Por eso omite el “alégrate” del profeta, y destaca sólo el “No temas, hija de Sión; ya viene tu rey, montado sobre la cría de un asna”. No entra con tropas, que no tiene, como le dirá a Pilato (Jn 18:36), ni entra ostentosamente para avasallar con la muerte a los enemigos. La frase “no temas,” probablemente va cargada, como en otros profetas (Sof 3:16; 5.40:9), del anuncio de especiales manifestaciones y bendiciones divinas. Es el ingreso para el reinado del “Príncipe de la paz.” Cristo quiso incluso, para llamar la atención sobre el texto del profeta, dar una realización material a aquel anuncio profético.

El hacer la entrada montado sobre un asno no indica, en el antiguo Oriente, sentido de pobreza; servía de cabalgadura a reyes y nobles (Gen 22:3; Ex 4:20; Núm 22:21; Jue 5:10; 10:4; 2 Sam 17:23; 1 Re 2:40; 13:13, etc.). Sin embargo, en esta época venía a indicar falta de ostentación, frente a los caballos usados. Era, pues, la entrada de un rey pacífico, sin el brillo ostentoso del dominador.

San Juan, conforme dice en otras ocasiones (2:22; 7:39; 20:9), destaca que, cuando hicieron esto los “discípulos,” no comprendieron todo el alcance profético que en ello se encerraba, sino que lo comprendieron más tarde, después de la “glorificación” de Cristo, es decir, después de la resurrección. Bajo la iluminación de Pentecostés, “recordaron” (Jn 14:26) la relación providencial entre el anuncio profético-poético de Zacarías sobre el Rey Mesías y su realización, que incluso materialmente se había cumplido en aquel movimiento mesiánico. Parece que la queja farisaica que se hace en el v.19, respondiendo por “inclusión semita” a los versículos 10 y 11, hace ver que estos fariseos no son ajenos a los príncipes de los sacerdotes que acordaron su muerte (Jn 11:47), y parece que con esta reflexión amarga invitan a que se precipiten los acontecimientos: la prisión y muerte de Cristo. “Ya veis que no adelantamos nada, ya veis que todo el mundo se va en pos de Él.”

Jesús se había sido contrario a toda manifestación pública, incluso huyó cuando el pueblo quiso proclamarlo rey (Jn 6, 15), sin embargo en esta ocasión se deja llevar en triunfo. El lo hace en esta oportunidad en la cual pronto será llevado a la muerte, acepta su aclamación pública como Mesías, precisamente porque muriendo en la cruz será  en forma total, el Mesías, el Redentor, el Rey y el Vencedor. Acepta ser reconocido como Rey, pero como un Rey con características inconfundibles: humilde y manso, que entra en la ciudad santa montado en una asna, que proclamará su realeza sólo ante los tribunales y aceptará que se ponga la inscripción de su título de rey solamente en la cruz.

La entrada jubilosa en Jerusalén constituye el homenaje espontáneo del pueblo a Jesús, que se encamina, a través de la pasión y de la muerte, a la plena manifestación de su Realeza divina, Aquella muchedumbre aclamante no podía abarcar todo el alcance de su gesto, pero la comunidad de los fieles que hoy lo repiten sí puede comprender su profundo sentido. “Tú eres el Rey de Israel y el noble hijo de David, tú, que vienes, Rey bendito, en nombre del Señor... Ellos te aclamaban jubilosamente cuando ibas a morir, nosotros celebramos tu gloria, oh Rey eterno!” (MR). La liturgia invita a fijar la mirada en la gloria de Cristo Rey eterno, para que los fieles estén preparados para comprender mejor el valor de su humillante pasión, camino necesario para la exaltación suprema.

No se trata, pues, de acompañar a Jesús en el triunfo de una hora, sino de seguirle al Calvario, donde, muriendo en la cruz, triunfará para siempre del pecado y de la muerte. No hay un modo más bello de honrar la pasión de Cristo que conformándose a ella para triunfar con Cristo del enemigo, que es el pecado. Comentario de Intimidad Divina, Padre Gabriel de SMM ocd.)

Amen

El Señor les Bendiga